Apúntate a nuestra lista de correos y recibe GRATIS una guía rápida de viaje a Cuba.
- Cuba4all Reizen
- Kraanvogelstraat 8. 3815TP Amersfoort
- Registro en la Cámara de Comercio: 64696847
- CIF: NL002470444B29
NUEVO! ⇒ ♥ Tarjeta SIM local con GRATIS Internet ♥
Si estás leyendo esta página es porque tienes interés en viajar a Cuba y conocer esta isla llena de maravillas naturales que te recomiendo visites al menos una vez en la vida.
Siempre es emocionante planear y organizar unas vacaciones a un destino completamente nuevo. Aquí encontrarás algunos enlaces con todo tipo de información práctica sobre Cuba, que te ayudarán con todas tus preguntas o dudas. Encontrarás por ejemplo, información sobre la documentación necesaria para viajar a Cuba, el transporte dentro de Cuba, el clima, etc.
Consejos para reservar tus boletos aéreos.
Ten en cuenta que en los períodos de vacaciones (julio-agosto-navidad) las compañías tienden a ofrecer los precios sin ningún descuento. Si tienes la posibilidad de viajar fuera de estas temporadas podrás encontrar alguna oferta interesante en cualquiera de estas compañías que a continuación mencionamos. En cualquier caso si solo puedes viajar en épocas festivas no tendrás problema, pues Cuba es buena para visitarla en cualquier época del año:
Horario de Cuba
En el caso de que residas en Europa el viaje directo a La Habana tiene una duración de aproximadamente 10 horas y la diferencia de horario es de 6 horas (Cuando en Europa son las 18:00 en Cuba son las 12:00).
Si por el contrario vives en otro continente te recomiendo visites este sitio:
http://24timezones.com/world_directory/current_havana_time.php para que veas cual es la hora exacta de Cuba y puedas calcular la diferencia de hora con tu país.
Atención: Ten en cuenta que Cuba4all Reizen no ofrece el servicio de reserva de boleto aéreo a Cuba. Nosotros solamente nos encargamos y organizamos todo lo relacionado a tu viaje dentro de la isla.
La mayoría de los ciudadanos del mundo necesitan aún visa para visitar Cuba. Son muy pocos los países que están exento de este trámite. Para saber si necesitas visa para viajar a Cuba puedes contactar con la embajada o consulado cubano más cercano al lugar de tu residencia. Actualmente Cuba se encuentra en un constante cambio que puede traer consigo que todo esto cambie en un futuro próximo por lo que te recomiendo que no dejes de visitar mi página para mantenerte informado.
La visa de turismo o tarjeta turística, ambas de igual significado tienen una valides de 30 días y se puede prorrogar en Cuba en cualquier oficina de emigración por 1 mes adicional, aunque existen algunos países a cuyos ciudadanos se les permite una estancia de hasta 3 meses. Para mayor información te recomiendo consultes el consulado cubano de tu país de residencia.
*Los menores de edad deben tener también su tarjeta de turismo para entrar al país aunque estos estén en los pasaporte de los padres.
Los requisitos para solicitar la visa son:
La visa consta de 2 documentos, uno debes entregarlo a la llegada en el aeropuerto cuando hagas el control de pasaporte y el otro debes conservarlo contigo durante todo el viaje pues lo tienes que entregar a la salida del aeropuerto.
*Conserva este documento bien, pues es obligatorio mostrarlo para poder salir del país.
*Nosotros solamente nos encargamos y organizamos todo lo relacionado a tu viaje dentro de la isla.
Actualmente en Cuba existen dos monedas: Peso Cubano Convertible (CUC) y el Peso Cubano (CUP). La tasa de cambio fija es: 1 CUC = 25 CUP. Actualmente se le permite al turista utilizar ambas monedas. Para saber el valor actual aproximado del cambio del euro o de cualquier otra moneda a CUC te recomiendo te dirijas a la página: www.xe.com/currency/cuc-cuban-convertible-peso
*Todos los cambios que se hagan en efectivo entre CUC y USD están sujetos a un 10% extra de impuestos.
Recientemente todas las transacciones que se realicen en USD directamente con tarjetas magnéticas ya han sido liberadas de este 10% de penalización.
En Cuba no es posible pagar o retirar dinero de los cajeros automáticos con tarjetas magnéticas de débito tales como Maestro,4b, etc ,que no tengan permiso de uso internacional, allí solo puedes hacer uso de las tarjetas de crédito Mastercard, Visa, Eurocard, etc, siempre y cuando sean emitidas por un banco que no sea americano.
Recientemente se ha autorizado el uso de tarjetas de crédito americanas en Cuba, sin embargo, si eres residente o ciudadano americano te recomendamos consultes con tu banco si puedes utilizar tu tarjeta en Cuba. Solamente el banco Stonegate de la Florida ha hecho público la utilización de sus tarjetas de crédito en Cuba.
Con las tarjetas de crédito puedes sacar dinero en cualquier cajero automático, en algunas casas de cambio “CADECA” o en un banco. Si el extracto se realiza en una casa de cambio “CADECA” o en un banco, es obligado enseñar un pasaporte. Ten en cuenta que sacar dinero de una tarjeta de crédito conlleva a un costo elevado de comisiones por lo que es recomendable llevar siempre la mayor cantidad de efectivo posible. Podrás pagar con tarjeta de crédito en grandes hoteles, en algunos restaurantes y en algunas tiendas, pero mi recomendación es que intentes pagar siempre con dinero en efectivo, así te evitas las comisiones o algún problema que se te pueda presentar en algún lugar que no te acepten la tarjeta de crédito.
En Cuba el lugar oficial para cambiar dinero se llama “CADECA”, donde se puede cambiar cualquier tipo de moneda y en algunos hasta sacar dinero con la tarjeta de crédito. Se encuentran repartidos por todo el territorio nacional y están abiertos desde las 9:00 hasta las 16:00 pm, pero no dejes para última hora esta gestión y hazlo con tiempo, pues estos lugares son bastante flexibles en el horario de cierre. Para cambiar dinero o sacar dinero debes siempre presentar un pasaporte.
*En los alrededores de las “CADECA” puedes encontrarte locales que querrán cambiarte el dinero por fuera, intenta evitarlos y cambiar siempre el dinero en lugares oficiales.
*Intenta cambiar siempre el dinero en la medida que lo vayas necesitando. No cambies de una vez todo el dinero que llevas, pues si al final te sobra, al cambiarlo nuevamente a euro o a la moneda de tu país tendrás que pagar una vez más comisión.
*Actualmente los impuestos de aeropuerto están ya están incluidos en el boleto aéreo( 25CUC). Lee bien tus condiciones del boleto de avión para comprobar si lo incluye o no, pues este impuesto es obligatorio y así te evitas sorpresas de última hora.
La propina es algo popular en Cuba y forma parte importante del ingreso total de muchos trabajadores cubanos, sobre todo de los trabajadores del sector turístico. Taxistas, trabajadores de la hostelería y gastronomía esperan normalmente un 5% -10% aproximadamente de propina.
Si bien esto puede parecer un consejo extraño, en realidad es un consejo sabio. La economía de Cuba todavía se está recuperando de una importante reforma monetaria que inicio desde el 2021, que puso fin al desconcertante sistema de doble moneda del país.
Como resultado, los tipos de cambio en los bancos son radicalmente diferentes a los de la calle, es decir si cambias la moneda que traes de tu país en un banco o Cadeca, el cambio que te darán es mucho menos que si cambiaras tu dinero en la calle o mercado informal.
Por ejemplo:
Como notarás la diferencia es grande. Es bueno tener en cuenta que cuando vayas hacer uso de los servicios de restaurantes privados, casas particulares, excursiones, taxis privados, ext. todo aquel servicio que se ofrezca por el local, se valorará el dólar al cambio como esta en el mercado informal.
Para tu información, la mayoría de las empresas privadas aceptan euros en lugar de pesos cubanos; por ello al hacer uso de sus servicios y pagarlos directamente en euros, obtendrás un precio mucho más favorable.
Algunas empresas privadas anuncian sus tarifas ya actualmente en euros; otras las publican en pesos cubanos, pero pueden cotizarte al equivalente en euros.
*Un detalle importante que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu viaje es, que es obligatorio viajar con un seguro de viaje o accidentes. Es importante que tengas en cuenta que debes contratar el seguro con una compañía que esté reconocida por el gobierno cubano. De no cumplir este requisito Cuba te hace contratar un seguro médico a tu llegada en el mismo aeropuerto. El seguro de viaje debe cubrir todos los costos médicos en los que pudieses incurrir durante tus vacaciones en Cuba. Las autoridades cubanas prohíben abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria. Te recomiendo tomes contacto con tu compañía de seguro y lleves una copia de la póliza de seguro junto a tu documentación. La póliza debe decir qué costos médicos te cubre durante tus vacaciones en Cuba, el número de la póliza, tu nombre y el nombre de la compañía de seguro.
Cuba se encuentra en el área del Caribe. Tiene un clima subtropical durante todo el año con temperaturas medias de 25 ºC. Cuenta con aproximadamente 300 días de sol al año, por lo que es recomendable usar ropa fresca de verano, preferiblemente de algodón o lana. Es una isla con un nivel de humedad alto (el porcentaje de humedad oscila entre el 75% y el 95%) y en los meses de diciembre a febrero (meses de invierno), la temperatura tiende a bajar un poco durante todo el día, y durante la noche, debido a la humedad, la sensación de frío es mayor, detalle a tener en cuenta para llevar contigo un abrigo si tienes planes de pasear. Ten en cuenta que las temperaturas mínimas en invierno oscilan entren 15 y 20 grados. Cuba tiene además dos estaciones del año: verano e invierno y en los meses de septiembre a noviembre la isla está expuesta a tormentas tropicales o ciclones, siendo el mes de octubre el mes más lluvioso y julio y agosto los meses más calientes del año, con temperaturas máximas de aproximadamente 35 grados.
Es recomendable llevar protector solar, gafas de sol y repelente para los mosquitos.
Más información del tiempo en Cuba aquí: el clima en Cuba
En Cuba funciona el teléfono móvil con el sistema de roaming activado sin problemas, sin embargo las llamadas hacia o desde Cuba actualmente siguen siendo muy caras. Consulta con tu proveedor de telefonía móvil la tarifa de precios. También puedes utilizar los teléfonos fijos o tarjetas prepago que podrás utilizar en los centros de comunicación “ETECSA”, pero recuerda que los costos siempre son elevados.
En las grandes cadenas hoteleras la conexión a internet está disponible, aunque los precios son altos y la conexión es lenta. También existen oficinas de “ETECSA” donde podrás utilizar internet a cambio de un costo. Actualmente, Cuba está también ofreciendo conexiones wiffi en determinadas aéreas de la ciudad, por un precio de 2 CUC la hora y en la mayoría de las casas particulares también podrás hacer uso del servicio Wifi. Cuenta que fuera de estos lugares no dispondrás de conexión a internet en el teléfono. Para mayor información te recomiendo te dirijas a la compañía telefónica cubana que ofrece estos servicios “ETECSA”, la cual dispone de muchas oficinas distribuidas por toda la isla, pues los precios pueden varían continuamente debido a los cambios que está sufriendo Cuba en la actualidad.
El idioma oficial es el español aunque en la actualidad muchas personas, sobre todos los jóvenes hablan algún idioma extranjero principalmente el inglés.
En Cuba puedes utilizar diferentes vías para moverte:
Cuba4all Reizen te ofrece la experiencia única de alquilar un auto clásico americano de los años 50 con conductor, quien estará a tu disposición para llevarte a los lugares de mayor interés de la isla y que desees visitar. Tienes como ventaja que no tienes la preocupación de conducir en un sitio completamente desconocido y dispondrás de un chofer local con gran conocimiento del destino.
Alquiler de un auto moderno. Es bueno que sepas que a veces es difícil alquilar un auto en Cuba, debido a que la flota de autos es escasa y muchas veces la demanda supera la oferta. Por este motivo lo más recomendable es organizar el alquiler del auto con varias semanas de antelación a tu viaje. Normalmente será más asequible conseguirlo durante la temporada baja, o sea, durante los meses de septiembre, octubre, mayo y junio. Ten en cuenta que la infraestructura de carreteras es limitada y el sistema de señalizaciones es bajo.
Consejos útiles sobre el alquiler de autos en Cuba:
Transporte público:
Taxis particulares. Generalmente son autos antiguos, la mayoría americanos y rusos y puedes negociar el precio de destino con el dueño. La ventaja de esto es que te puedes ahorrar mucho dinero en comparación con el taxi público ya que son mucho más económicos.
Vía aérea. Si deseas viajar de un extremo a otro de la isla, puedes utilizar el servicio de transporte aéreo. Todos los destinos turísticos y principales ciudades tienen aeropuerto y enlace aéreo con La Habana.
A pesar de que Cuba es un país que tiene una alta exigencia en su sistema sanitario y no es obligado vacunarte ante de viajar a ella, si te recomiendo que visites a tu médico de cabecera para más información. Una vez estando en Cuba, es recomendable que utilices repelente contra insectos, especialmente al amanecer y al anochecer, lavarte las manos frecuentemente, evitar tomar el agua que no sea embotellada y los alimentos crudos. No olvides llevarte de casa algún medicamento que utilices habitualmente pues puede ser que allá no lo encuentres.
La corriente eléctrica en Cuba es de 110V 60Hz. Pero la mayoría de las casas particulares de alquiler y las instalaciones hoteleras cuentan con la 220V 60Hz. La mayoría de los tomacorrientes cubanos son planos, aunque puedes encontrarte lugares que pueden tener el tomacorriente redondo, mi consejo personal para evitarte problemas es: llevarle un adaptador de espina plana a los equipos eléctricos con espigas redondas. A pesar de que en Cuba podrás encontrar este adaptador mi recomendación es que ya vayas con el para evitarte cualquier tipo de contratiempo.
En Cuba tienes la posibilidad de alojarte en hoteles o en casas particulares. Pero si quieres conocer la verdadera y auténtica Cuba, interactuar con la cultura cubana y conocer la vida diaria de los cubanos mi consejo personal es que te quedes en casas particulares, en las cuales recibirás un servicio de calidad personalizado, son más económicas que una habitación de un hotel y cuentan con habitaciones confortables y con buenas condiciones, provistas con todo lo que puedas necesitar para que tengas un descanso pleno después de un día lleno de actividades. Además la familia que te aloje te puede informar mucho mejor sobre qué hacer en el área donde te encuentres.
En la mayoría de los hoteles o centros de ciudades hay restaurantes con comida internacional conocida, pero te recomiendo que vayas a restaurantes privados conocidos como “Paladares”, en los cuales podrás disfrutar de comidas auténticas criollas, tendrás una gran elección y variedad de productos típicos del país y una atención personalizada, además suelen ser más económicos que los restaurantes de los hoteles o cualquier otro restaurante estatal (que no sean paladares).
En Cuba debes tomar siempre agua embotellada, la que puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda o mercado.
Alimentos típicos cubanos que en mi opinión no debes perderte y te recomiendo los pruebes: Arroz congrí, tostones, ropa vieja, platanito frito, papa rellena, pastelitos de guayabas, cucurucho y pastelitos de carne. En mi página de Facebook encontraras una descripción de una gran parte de estos platos.
Cuba te autoriza la exportación de hasta 23 tabacos sueltos sin necesidad de hacer ningún trámite ni de presentar ningún documento.
En el caso de los tabacos envasados, a tu salida del aeropuerto estás obligado a declarar la cantidad de tabacos que llevas. Podrás traer hasta 50 unidades sin tener la obligación de presentar ningún documento. En el caso que desees extraer una cantidad mayor a 50 tabacos, para poderlo sacar tienes que cumplir con una serie de requisitos:
*Se descomisarán una cantidad de tabacos que excedan a los 50, siempre y cuando no se declare a tu salida o no se demuestre o enseñe un documento de venta oficial.
Atención: Todo el tema de aduana es siempre muy complejo, entre otras cosas pues frecuentemente cambian mucho las normas. Intentamos darte la información lo más actualizada y verdadera posible, pero en ningún caso es esta vinculante y no nos hacemos responsables de la misma, por lo que te recomiendo visites la página de la Aduana de Cuba o de las diferentes Instituciones oficiales cubanas para estar al tanto de cualquier modificación de la ley vigente cubana, pues esto puede sufrir cambios periódicos. Aún así te reitero que intentaremos mantener siempre la información lo más actualizada posible.
No te dejes llevar por personas que quieran acompañarte aunque aparenten hacerlo de buena voluntad, o quieran proponerte algún negocio que casi siempre son ilegales. Te puedes quejar con cualquier policía, para que estas personas no interfieran en tu trayecto. En Cuba el turista está muy bien protegido por el gobierno cubano y cualquier persona que quiera engañarte o hacerte daño estará corriendo un alto riesgo si lo denuncias.
Cuba4all Reizen 2015-2023 © Todos los derechos reservados
No nos gustan los SPAM. Siempre podrás darte de baja muy fácilmente con solo un clic. Aquí encontrarás nuestra política de privacidad.