Cuba recibe nuevamente visitantes extranjeros
El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) ha informado que las fronteras de la isla se abrirán “gradualmente” a partir del 15 de noviembre de 2021.
El 15 de noviembre de 2020, el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana reabrió sus puertas al turismo internacional y reanudo sus operaciones luego de haber cerrado sus puestas producto a la situación sanitaria del país provocada por la pandemia del Corona Virus. Tres meses después de su reapertura, en febrero, el Gobierno cubano llevo a cabo nuevas medidas, reduciendo los vuelos a la Isla a partir de febrero de 2021 por el aumento de los contagios e impuso una cuarentena obligatoria para todos los viajeros procedentes del extranjero, pero debido a la crítica situación sanitaria que presentaba la

isla, en marzo, finalmente el gobierno decidió cerrar
nuevamente las fronteras.
Según informa la entidad estatal de la isla: El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), “Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, la efectividad demostrada de las vacunas y la perspectiva de que más del 90% de toda la población estarán vacunado con las 3 dosis de la vacuna en noviembre; se preparan las condiciones para abrir gradualmente una vez más las fronteras del país a partir del 15 de noviembre del 2021”.
A partir del 15 de noviembre “se flexibilizarán los protocolos higiénico sanitarios al arribo de los viajeros a la isla. Las nuevas medidas estarán centradas en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se le exigirá al viajero realizarse un PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros”.
Sin embargo, las autoridades si han aclarado que todo viajero que no este vacunado debe traer constancia y en formato impreso el resultado negativo de PCR-RT a COVID-19, de un laboratorio certificado en el país de origen. Estarán exentos a estas medidas solamente los niños menores de dos años de edad, a los cuales tampoco se le realiza una prueba anti COVID-19 al arribo a Cuba.

Medidas Sanitarias
El Ministerio de Turismo asegura que las medidas sanitarias y protocolos que se llevaban a cabo en la isla a partir de la reapertura de las fronteras el próximo 15 de noviembre, garantizarán seguridad e higiene tanto en los aeropuertos como en las instalaciones turísticas que ofrecerán sus servicios.
Las instalaciones turísticas deberán garantizar el uso de medios de protección individual (mascarillas, guantes y mamparas de separación), el distanciamiento individual entre personas con el uso de señaléticas en zonas comunes, las actividades de animación deberán ser en áreas abiertas, restaurantes y piscinas deberán reducir su capacidad, las instalaciones hoteleras contarán con personal de salud y será obligatorio el uso de uniforme para trabajadores solo en las instalaciones hoteleras.
¿Deseas mantenerte informado de nuestras últimas noticias, sugerencias y ofertas? Entonces suscríbete al boletín de noticias y recibe nuestra Guía rápida de viajes a Cuba gratis.

Algunos de los principales polos turísticos de la isla ya han retomado las operaciones áreas y han reabierto sus puertas al turismo internacional. Un ejemplo de ellos es Holguín, que abrió sus puertas oficialmente al turismo internacional con la llegada del primer vuelo desde Canadá hacia el Aeropuerto Internacional Frank País, con un vuelo de la aerolínea canadiense Air Transat el 1 de octubre. Air Transat irá incrementando paulatinamente la frecuencia de sus vuelos a la provincia: 3 vuelos en noviembre y 5 en diciembre, con el objetivo de alcanzar 8 vuelos semanales en febrero.
A diferencia de otros destinos turísticos en Cuba, Varadero no cerró sus puertas al turismo, pero no recibía clientes nacionales como medida impuesta por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus en el país. Desde marzo del 2020 el polo turístico de sol y playa más importante de Cuba ha estado operando a bajos niveles, aunque no dejó de recibir viajeros, principalmente de Rusia y Canadá. A partir del 15 de noviembre Varadero acogerá tanto a turistas extranjeros como a vacacionistas nacionales.
Con la reapertura de las fronteras en la isla el gobierno espera que una veintena de aerolíneas comiencen a volar a Cuba a partir de octubre procedentes de Europa, América del Norte, el Caribe y Latinoamérica. Entre las líneas aéreas que se espera que reanuden sus vuelos a la isla están American Airlines, Iberia, Air France, Copa Airlines, Viva Aerobús y Turkish Airlines.
Finalmente podemos verle la luz al túnel, podemos sentir que vamos ganándole a esta terrible pandemia que ha llegado para cambiarnos la vida a todos.
Ya podemos pensar nuevamente en viajar, conocer otras culturas, y disfrutar de todas las cosas bellas que nos ofrece este mundo en que vivimos.
Cuba los espera con los brazos abiertos para ofrecerles toda la autenticidad que tiene.
No te lo pierdas, no dejes pasar la oportunidad de visitar el país que está detenido en el tiempo.
¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Haznolos saber!
Gracias y hasta la próxima.