Lugares de interés Trinidad

Cuba bezienswaardigheden en mooiste plaatsen Trinidad
Cuba bezienswaardigheden Trinidad centrum

Mejor época para visitar Trinidad

Puedes visitar Trinidad durante los meses de Noviembre a Abril. Es la época en que llueve menos, evitas la temporada de ciclones y la temperatura es más agradable.

 

qué ver y qué hacer

Descubre Trinidad

Trinidad se encuentra en el centro de la isla y fue la tercera villa fundada en Cuba por los conquistadores españoles en 1514 y hasta hoy ha mantenido su autenticidad del siglo XVI, bien pudiéramos llamarla, una ciudad detenida en el tiempo. En 1988 fue declara por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por su magnífica conservación.

Sus pintorescas casas, sus calles empedradas, la “Iglesia San Francisco”, la “Plaza Mayor”, el restaurante “El Jigue”, etc. típicos de la época, hacen que Trinidad sea una de las ciudades más bonitas de Cuba. Caminar por sus calles empedradas hace que te sientas como si estuvieras en el pasado. Es una ciudad tan bonita que solo caminando por su centro, vivirás experiencias únicas y por supuesto tendrás oportunidad de hacer muchas fotos y todas muy bonitas.

Lugares de interés Trinidad

Qué puedes ver y hacer​

Encontrarás una gran diversidad de arquitectura de la época con una magnífica conservación.

 La “Plaza Mayor”, es el corazón del Casco Histórico de Trinidad. Los edificios que rodean la plaza datan de los siglos XVIII y XIX y muchos de ellos pertenecían a los terratenientes ricos de la ciudad. En esta plaza encontrarás un excelente y acogedor restaurante. Es un sitio colonial en el que podrás disfrutar de una típica comida cubana acompañado de música típica de la zona en vivo.

El actual “Palacio Brunet” fue una casa de familia construida en 1741 por el capitán Felipe Santiago de Silva. La casa conserva la arquitectura de la época. Actualmente la casa, a través de 14 salas, muestra el ambiente colonial trinitario de la época y cómo sus residentes no escatimaban en gastos para adquirir piezas de arte importadas de Europa y muebles que en su mayoría eran elaborados en la Isla. El Palacio cuenta con un patio andaluz, el cual en su época era considerado como el más bello del país caribeño.

Construida en 1813 por los monjes franciscanos.

Albergó una de las regiones azucareras más grandes del país. El valle contaba con 13 haciendas, de las cuales algunas aún en la actualidad conservan parte de su equipación industrial de la época. Dentro de las antiguas haciendas podemos encontrar a “Manaca Iznaga” la cual podrás visitar y conocer de primera vista las costumbres de la época.

“Guachinango” forma parte del “Valle de los Ingenios”. Es una casa hacienda de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En ella vivieron dos familias alemanas “La Meyer” y “La Fisher”, las cuales se dedicaban principalmente al cultivo de frutos y ganado no tanto a la caña. Se encuentra a 4 Km de la casa hacienda “Manaca Iznaga”.

Es un bar que lleva su nombre en honor al coctel cubano “La Canchánchara”, que se hace con aguardiente, miel y limón. Junto con esta deliciosa bebida puedes además disfrutar de música típica cubana en vivo.

Si te gusta la playa solo a 5 o 10 minutos aproximadamente en auto podrás disfrutar de varias de ellas (“Playa La Boca”, “Península de Ancón” y “María Aguilar”).

 

Y si eres amante del campo no debes perderte visitar el Parque Natural “Topes de Collantes”, que se encuentra a 20 km aproximadamente de Trinidad. Esta reserva ecológica está situada a 800 metros sobre el nivel del mar y en ella podrás encontrar una gran variedad de atracciones turísticas entre ellas el “Salto del Caburní”, las cuales harán de tu viaje una experiencia inolvidable. Esta región presenta un microclima diferente al del resto de la isla con temperaturas que oscilan entre los 16 y 25 °C y debido a sus excelentes condiciones climáticas y su relativo aislamiento geográfico cuenta con un 45% de aves endémicas del país.

Música en vivo por las calles. 

En la noche podrás disfrutar de un típico baile cubano: “salsa”, en la “Casa de la Música” o en la discoteca “La Cueva” acompañado de un sabroso “Mojito” o un “Cuba Libre”.

Recorridos visitando los sitios más pintorescos de la ciudad. 

Recorridos visitando los sitios más pintorescos de la ciudad. 

Diseña tu propio viaje y descubre la auténtica Cuba
Rondreizen Vakanties Cuba Barbara
Bárbara Díaz
Especialista Viajes a Cuba